2. Fundamentación teórica

2.5. La ética profesional

El compromiso ético y global es una de las competencias transversales de la UOC y se trabaja en todas las titulaciones de la universidad. Esta competencia tiene por objetivo formar al estudiantado para «actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad».

A lo largo de todas las actividades del Prácticum profesionalizador se trabajarán y evaluarán diferentes dimensiones de esta competencia especialmente relacionadas con:

  • El respeto a la diversidad cultural.
  • El respeto a la igualdad entre hombres y mujeres, incluyendo el uso no sexista del lenguaje.
  • La protección de los datos y la privacidad de las criaturas y sus familias.
  • El diseño y la evaluación de propuestas de intervención aplicando criterios de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social.
  • El rigor intelectual y las decisiones fundamentadas de acuerdo con modelos teóricos en el ejercicio de la profesión.

La competencia de compromiso ético se pondrá especialmente de relieve en la estancia del estudiantado en el centro de prácticas, donde deberá actuar con las virtudes personales y profesionales que requiere el correcto ejercicio de la profesión y razonar en temas como la justicia, la equidad, la sostenibilidad, la igualdad de género o la diversidad cultural en las diferentes situaciones que pueda encontrar en su praxis educativa.

Considerando que el compromiso ético requiere un hábito de reflexión personal y una actuación en coherencia con los propios valores o argumentaciones morales, a lo largo de este Prácticum, la reflexión ética permeará el aprendizaje experiencial del estudiante, pero no desde una perspectiva abstracta sino basada en casos concretos y dilemas vividos por los futuros/as profesionales durante su estancia en el centro de prácticas.