3.1. Figuras docentes y funciones
3.1.1. Introducción
Esta asignatura, por su naturaleza especial, dispone de un equipo docente con unas funciones y unos roles específicamente diseñados para ofrecer al estudiantado el seguimiento y el apoyo necesario a lo largo de todo el proceso educativo.
A continuación, se expone una breve explicación de las figuras docentes que conforman el equipo del Prácticum profesionalizador, así como de las funciones y los roles que desempeñan:
- Equipo de tutoría del máster: la tutora o tutor del programa asesora al estudiantado sobre el momento en el que es recomendable cursar el Prácticum en el desarrollo de su itinerario formativo. Asimismo, tiene un papel importante durante el proceso de selección, validación y adjudicación de los centros de prácticas, y puede ofrecer consejo específico al estudiantado en este sentido.
- Profesorado colaborador del Prácticum (PDC): es la figura docente con la que el estudiantado tiene contacto continuo y directo durante todo el periodo de prácticas mediante el aula virtual de la UOC. El profesorado colaborador coordina, dinamiza y evalúa el trabajo que el/la estudiante debe realizar a lo largo de la asignatura. Asimismo, apoya a escala individual y grupal, y mantiene un contacto personalizado y continuado con el estudiantado y las tutoras y los tutores del centro de prácticas, con el objetivo de garantizar la coherencia y la complementariedad entre la actividad que el estudiante desarrolla en el centro de manera presencial y la que desarrolla en el aula virtual.
- Profesorado responsable del Prácticum (PRA): el profesorado responsable del Prácticum tiene como función principal el diseño pedagógico de las prácticas con el objetivo de favorecer el desarrollo y la evaluación de las competencias del estudiantado propias del perfil profesional en torno al que se articula el máster. Asimismo, coordina tanto la asignatura como la Comisión del Prácticum, que es la responsable de gestionar las relaciones que se establecen entre los tres agentes principales del Prácticum –el estudiantado, el profesorado colaborador de la UOC y el centro de prácticas– y de velar por la calidad de las estancias en los centros desde un punto de vista estrictamente educativo, y siempre orientado a la consecución de los objetivos previstos en el máster. El profesorado responsable también es quien valora la idoneidad de las solicitudes de estancias de prácticas que presenta el estudiantado, de acuerdo con los criterios previamente estipulados.
- Tutora o tutor del centro de prácticas: es la persona de referencia del estudiantado en el centro de prácticas. Acoge al estudiantado y lo orienta en lo referente al contexto específico del centro, las dinámicas y actividades que debe realizar durante su estancia en el centro. En el próximo punto se exponen detalladamente el perfil que ha de tener la tutora o tutor de centro y las funciones que se le atribuyen.
La comunicación entre los diferentes agentes que intervienen en la coordinación y el desarrollo del Prácticum es fundamental para realizar un correcto proceso de asignación, acogida, planificación, seguimiento y evaluación de las prácticas del estudiantado.
En los apartados siguientes se exponen de manera más detallada las funciones que deben desempeñar tanto la tutora o el tutor del centro como el profesorado docente colaborador de la UOC.